5 tendencias para redes sociales en 2021

5 tendencias para redes sociales en 2021

Llevo trabajando con profesionales de este sector más de una década y todos coincidimos en lo mismo: Hay que ir siempre un paso por delante del rebaño, de la competencia, de lo que por ahí se conoce como el océano rojo.

Dado que están naciendo nuevas vías de comunicación y visibilidad para negocios y marcas personales hay que saber estructurarlas y sobre todo detectar las tendencias que van a predominar durante este año y que a su vez asentarán las bases para las que vengan en 2022. Así que sin más dilación comenzamos con las 5 tendencias para redes sociales en este 2021:

Las 5 tendencias para redes sociales en 2021

videos en redes sociales

1. Vídeo en redes sociales:

Ya no queremos ver un texto acompañado de una imagen o simplemente un texto para que nos cautive y logre acaparar nuestra atención. Queremos ver personas en movimiento, haciendo lo que nos ofrecen, mostrándonos su forma de vida etc. 

Ya está demostrado que las conversiones son mucho más eficientes en campañas de vídeo que en campañas de imagen estática, por lo tanto vamos a empezar a aprovechar esa ventaja y sacar terreno a nuestros competidores, aunque muchos de ellos ya llevarán un tiempo indagando en este tema.

En los últimos 2 años ha crecido exponencialmente tanto el consumo de streaming como los videos on demand, ya que uno nos ofrece un contenido efímero/exclusivo y el otro nos permite elegir el contenido que queremos ver cuando nos apetezca. Con el crecimiento de este comportamiento de consumo en los usuarios han venido nuevas herramientas tales como Instagram Reels, Tiktok… que apuestan de lleno por el contenido en forma de vídeo, dejando atrás el formato estático.

De momento Reels carece de sistema de publicidad directa desde Facebook o Instagram por razones de rentabilidad (Hay que recordar que IGTV todavía existe aunque no lo parezca), pero no tardaremos en ver cómo implementan el sistema tradicional de Ads también en este formato de vídeo. 

directos en redes sociales

2. Directos en redes sociales: 

La transparencia y la característica efímera del contenido en live es lo que le da eso que otros tipos de formato no tienen. Esa interacción al momento es en lo que invierten millones y millones las grandes empresas, en acortar el proceso de conversión y hacerlo de una forma orgánica. La sensación de estos ads (Porque al fin y al cabo son ads) es mucho menos intrusiva ya que el espectador se siente parte de una conversación normal en la que una persona a la que sigue le está recomendando algo. 

Esa sensación de ahora o nunca, de pertenencia a un evento, a algo que nunca más volverá a pasar y que quieres verlo y que no te lo cuenten es ideal para estrategias de urgencia o de temporalidad

Como siempre Facebook ya está pendiente del crecimiento de esta tendencia y ha adoptado medidas, dando amplitud a sus herramientas de live-streaming, como los enlaces directos para compras o incluir anuncios en los videos de IGTV.

conversaciones en redes sociales

3. Conversaciones en redes sociales:

Desde hace un tiempo ya que Instagram y Facebook está ponderando de manera muy fuerte las conversaciones en las redes sociales a la hora de que el algoritmo te muestre un contenido u otro.

Si mantienes una conversación con un seguidor tuyo con quien nunca has interactuado y que quizá no le aparecía tu contenido de manera frecuente entre los primeros lugares, pronto empezarás a aparecer en su inicio (la casita) y sección explorar (la lupita) y vuestras interacciones serán mucho más recurrentes.

Puedes comprobarlo por ti mism@, simplemente mensajea a algún seguidor con quien no tengas mucha interacción, tened un par de respuestas y verás como sus stories empiezan a aparecer en primeros lugares

No obstante, el algoritmo no es la única parte importante en el tema de los mensajes directos y conversaciones en redes sociales. Ejemplos como Linkedin, donde todo se basa en la confianza profesional, nos dejan claro que para garantizar conversiones reales, fructíferas, recurrentes y de calidad, es necesario una acercamiento real con tu cliente, ¿Y qué mejor forma de un primer acercamiento por medio de una pequeña conversación?


social ecommerce

4. Social E-commerce

Para entender el crecimiento meteórico que ha experimentado el social ecommerce tenemos que entender por qué Wallapop y Vinted, que ya son consideradas redes sociales de compraventa de artículos de segunda mano, han cobrado vital importancia durante las últimas etapas. 

Ha pasado un largo tiempo en el que no se podía salir a la calle, las tiendas cerraron e ir a una tienda era sinónimo de hacer colas interminables y un sinfín de medidas de seguridad sanitarias. Era de esperar que la gente comenzara a adoptar nuevas formas de consumo

Esto va ligado al hecho de que el consumo de redes sociales durante la pandemia creció a niveles astronómicos y por tanto el público del social ecommerce crecería también. 

También debemos sumar un nuevo factor conductual: La gente se fía más de alguien como ellos mismos que de una marca comercial de la que no saben prácticamente nada. 

Estamos viviendo el apogeo definitivo del UGC (User Generated Content) y lo podemos ver a nuestro alrededor. Miles de micro/nanoinfluencers que tienen audiencias de 2.000-10.000 seguidores que tienen ratios de conversión infinitamente más altos que campañas convencionales de televisión y publicidad vertical. La gente quiere ver realidad y no películas.

Además estamos viendo cómo cada vez hay más formas directas de conectar el contenido en streaming con el social ecommerce, por lo tanto podemos ver que estas tendencias están ligadas unas a otras. 

segmentación

5. Público segmentado por plataforma

Cada vez el amalgama de usuarios de las redes sociales es más complejo y más heterogéneo. Si bien hace poco estaba bastante clara la distribución de público a lo largo de las diferentes redes sociales, ahora es un poco más complejo, y más después de un confinamiento que ha afectado al comportamiento de estos usuarios.

Por ejemplo TikTok, a priori para gente joven y con un propósito muy desenfadado, ha mutado hasta ser una nueva forma de dar un tipo de visibilidad a negocios que no puedes ofrecer en otras redes sociales más pulcras como puede ser Linkedin. Puedes encontrarte desde un dentista ofreciendo un contenido dinámico, de calidad y para un amplio público y en el siguiente slide una protectora de animales, como también puede salirte un tiktoker aleatorio que hace challenges para que lo vean sus amigos.

Otro gran ejemplo de diversidad de públicos es Twitch, la plataforma de streaming y video on demand que ha vivido un apogeo también a raíz de esta pandemia. 

Es una plataforma que nació como televisión online para visualizar contenido referente a los deportes electrónicos y que ha ido evolucionando hasta ser lo que hoy es. En Twitch puedes encontrarte desde futbolistas famosos, hasta un artista gráfico anónimo, pasando por influencers, artistas musicales, manualidades y un sinfín de tipos de contenido.

La publicidad en estas nuevas plataformas se desarrolla de otras formas ya que el contenido es en directo, conducido por un protagonista en concreto y con decenas, cientos o miles de personas con su atención centrada en él. Ya no basta con diferenciar por edad y poco más, ahora tenemos herramientas para hacer llegar nuestro contenido a un público centrado, específico y muy propenso a atendernos.

También te pueden interesar estos artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *